jueves, 5 de junio de 2014

Your 6 hourly digest for motor.es, Información y novedades del mundo motor

motor.es, Información y novedades del mundo motor
Las últimas noticias y novedades sobre el mundo del motor, fórmula 1, comparativas y pruebas de coches. 
Compare Hotels

Find great prices for amazing hotels wherever your next destination may be. It's simple to search 100+ sites at once!
From our sponsors
Prueba: Range Rover Evoque, exterior e interior (II)
Jun 5th 2014, 14:00, by Javier Onrubia

Range Rover Evoque, exterior e interior (II)

El Range Rover Evoque que tenemos delante tiene una presencia musculosa y un color muy original que cuanto más tiempo convives con el, más te gusta. Se llama Zanzibar y es metalizado, con reflejos dorados y cuesta 760 euros adicionales. Las llantas son de 19 pulgadas incluidas en el acabado Prestige, aunque por solo 350 euros se puede acceder a unas llantas de 20 pulgadas. Depende del uso que se le quiera dar al coche ya que con un perfil bajo no es muy recomendable salir del asfalto. Curioso es que el propio configurador de la marca nos deja seleccionar unas llantas de 17 pulgadas en vez de las de 19 que vienen de serie. Como comentábamos antes, depende del uso que se le vaya a dar al coche.


Las medidas del coche son: 4.355 mm de largo, 1.605 mm de alto y 2.085 mm de ancho contando con los retrovisores. La versión de 5 puertas le gana en altura en 30 mm que se aprecia en la estética final si nos fijamos bien. También es 5 mm más ancho.


Nos gusta que en el exterior haya varias molduras de contraste en acabado Atlas (plateado). El resultado es muy bueno, con un carácter diferenciador. Además, se nota que la estética se ha pensado para un uso utilitario sin perder el ADN de la marca, con bastantes zonas de plástico negro en la parte inferior de la carrocería. Cada ángulo se ha pensado, precisamente, para un uso mixto.


Sus faros son rasgados pero muy fáciles de distinguir desde lejos. Hay luces LED para la iluminación diurna y unos faros de xenón tras los proyectores frontales. El equipo de diseño de Land Rover ha trabajado muy bien la estética frontal en este aspecto, que es uno de sus atractivos principales. Desde la zaga, nace una línea de acentuación que recorre el lateral del coche hasta encontrarse con unos abultados pasos de rueda delanteros. En la parte trasera, los pilotos siguen contando con un diseño minimalista pero muy estético. Tan sólo encontramos un pequeño fallo: una luneta trasera demasiado pequeña.

Interior


Un 'disco' vanguardista en vez de una palanca de cambios al uso

Accediendo al coche, los primeros síntomas son de puro lujo. Al desplegarse los espejos laterales, se proyecta desde el propio retrovisor, la silueta de un Range Rover Evoque en el suelo. Un detalle lujoso que sabrán apreciar los clientes de este coche a la par que los talleres de reparación. Cuidado si elegís una unidad que lo lleve. El interior es casi perfecto en cuanto a uso de materiales. Todo está muy ordenado y el salpicadero tiene cuero por todas partes. Incluso el pespunte es de contraste en ciertas zonas.


La tapicería de piel Oxford es muy suave y agradable en cuanto a tacto general. El mundo interior te invita a vivir experiencias de calidad en todos los rincones. El volante tiene mucho aplomo y volvemos a detalles de lujo, como un plafón táctil que olvida el uso de botones que funcionan por presión para encender las luces. Los mandos quedan a mano en general y la palanca selectora es un tanto peculiar ya que tiene forma de disco o de ruleta y emerge al encender el coche. Si no, queda plana sobre la superficie de la consola central, con un diseño inclinado y con acabados de primera calidad.


Para mayor contraste, nuestra unidad incluye un equipo de sonido Meridian con altavoces en acabado metálico que contrasta aun más con el interior. El equipo de sonido tope de gama incluye 17 altavoces y subwoofer y optimiza la experiencia al volante. Viajando a las plazas traseras, vemos relativamente fácil acceder a ellas, pero bastante difícil salir del habitáculo de forma cómoda sin un poco de ayuda. Si vas a llevar habitualmente gente en las plazas traseras, mejor compra el 5 puertas.


Hay dos opciones de asientos traseros: deportivos y para dos ocupantes (nuestra configuración equipaba estos), o de tipo banqueta y con tres plazas. Volvemos a lo mismo. Si eliges el coupé, recomendamos los deportivos, aunque depende de las necesidades de cada uno. Para terminar de redondear el producto al 100%, sólo hace falta incluir una salida de aire central trasera, detalle que a muchos puede parecerles de vital importancia. Todos los detalles terminan de convencernos: el Range Rover Evoque no se anda con tonterías y muerde con fuerza el mercado, pero se lo tiene ganado.

Mira la galería de fotos completa en motor.es

Alonso y Vettel: pierden, pero no abandonan
Jun 5th 2014, 13:30, by Jose Carlos de Celis

Alonso y Vettel: pierden, pero no abandonan


En la última carrera de la temporada 2010 se disputaron el título Fernando Alonso y Sebastian Vettel, además de Mark Webber. El alemán se llevó el mundial, pero en 2012 el español volvió a llegar al desenlace del campeonato con serias opciones de lograr su tercera corona. Quien se convirtió en tricampeón fue Sebastian Vettel, que completaría su póker en 2014, también con Fernando Alonso -aunque mucho más alejado- en el subcampeonato. Los que son considerados por muchos los dos mejores pilotos de la parrilla, sin embargo, han pasado de disputarse los títulos a luchar por el tercer puesto en la clasificación. La temporada 2014 tiene dueño: el equipo Mercedes. A partir de ahí, a Alonso y Vettel les queda únicamente el consuelo de ser terceros tras ellos a final de año.

Alonso está en mejor disposición gracias a su regularidad y una mayor fiabilidad de su Ferrari que la del Red Bull de Sebastian, que ni siquiera es cuarto, ocupando la sexta plaza tras Hulkenberg, su compañero Ricciardo y el propio Fernando. Pero tanto Alonso como Vettel aseguran que la derrota no les hace abandonar.

Fernando Alonso, hasta que sea tricampeón

El piloto de Ferrari va camino de la octava temporada sin ganar el mundial, pero no abandona su sueño. Afirma tener cuerda para rato y deja ver que no va a parar hasta ser tricampeón. Así lo declaró a la BBC: "Nunca piensas en abandonar hasta que consigues el objetivo que te satisface. Tres títulos significan un paso más, un escalón más arriba". Alonso no está descontento con los mundiales conseguidos en 2005 y 2006, pero quiere el tercero, que está tardando demasiado en llegar: "No es que no sea feliz con dos, pero tres te hace entrar en una lista de nombres muy importantes y más exclusivos"

Y es que la tercera corona permitiría a Alonso desempatar con pilotos de la talla de Graham Hill, Jim Clark o Alberto Ascari y sumarse a los Niki Lauda, Nelson Piquet, Jackie Stewart o Ayrton Senna: "Estuve cerca dos veces, ojalá a la tercera sea la vencida. ¿Hasta cuándo lo intentaré? Creo que puedo seguir lo suficiente como para llegar a ganarlo. No sé, tres, cinco, siete años…".  No se rinde.


Sebastian Vettel no huye en la derrota

El desierto para Vettel es mucho más corto que para Alonso, ya que hace apenas medio año estaba recogiendo en París su cuarto mundial consecutivo. Pero este año pocas cosas le salen bien y ya hay quien habla de que puede abandonar Red Bull. El alemán lo niega: "¿Irme porque estoy perdiendo? Tonterías". No sería el primero que promete fidelidad a un equipo y luego lo incumple, pero el alemán, al menos para 2015, lo tiene claro: "No pertenezco a ese mundo frenético".

El de Red Bull asume que no encuentra su mejor nivel pero no abandona ni a su equipo, ni la lucha. Ya tiene experiencia: "Es difícil encontrar el ritmo y sacar lo mejor de mí, pero ya me ha sucedido en el pasado y he podido salir de ello".

Dos campeones que pierden, pero no abandonan.

Opel Corsa 2015, un adelanto de la nueva generación en imágenes y vídeo
Jun 5th 2014, 13:00, by Fran López

Opel Corsa 2015, un adelanto de la nueva generación en imágenes y vídeo


El nuevo Opel Corsa se acerca, y aunque todavía faltan unas semanas para su presentación oficial, la marca de Rüsselsheim quiere ir creando expectación, liberando nuevas imágenes -todavía con abundante camuflaje- y un vídeo de adelanto de una unidad de pruebas.

Con algún que otro restyling de por medio, el actual Opel Corsa es uno de los utilitarios más veteranos todavía a la venta. Lanzado al mercado en el año 2006, es hora de una renovación profunda, que se producirá previsiblemente en el Salón de París 2014, durante el mes de Octubre, aunque quizás se dé a conocer oficialmente el modelo unos días o semanas antes, sin dejar terminar el verano.


Después de unas primeras imágenes espía, el Opel Corsa 2015 se nos muestra de nuevo con un profuso camuflaje ocultando toda su carrocería, aunque esto no impide intuir buena parte de su diseño. Estará disponible con tres o cinco puertas, y comenzando por su frontal, la parrilla delantera parece claramente inspirada en el Opel Adam, mientras que sus ópticas incluyen luces diurnas LED y también nos podrían recordar, por diseño, a las del Opel Astra actual.

Sus faros traseros también estrenarán un diseño completamente diferente, mientras que el perfil lateral es quizás uno de los aspectos que menos evoluciona con respecto a la actual generación del Corsa, lo que nos hace preguntarnos de nuevo si estaremos ante una generación completamente nueva, diseñada desde cero, o si más bien se tratará de un restyling profundo en materia de diseño, para continuar usando la misma plataforma y chasis.


En cualquier caso, los cambios en este Opel Corsa 2015 son bastante profundos, y no abarcan únicamente a su diseño exterior. En su interior también se produce una renovación completa, con nuevo diseño en salpicadero, consola central y materiales que buscan inspirar una mayor sensación de calidad percibida

También nos encontraremos con un mayor equipamiento tecnológico y nuevos motores diésel y gasolina con consumos reducidos. Veremos si finalmente el nuevo Opel Corsa cumple con todas las expectativas depositadas en él, y para comprobarlo sólo tendremos que esperar unas cuantas semanas más.

Mira la galería de fotos completa en motor.es

El último anuncio de McLaren te sorprenderá
Jun 5th 2014, 12:30, by Chema García

Parece ser que en McLaren, nuevamente, han dado por perdida la temporada 2014 del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y ya preparan, junto con el motorista Honda, el monoplaza del próximo año. Mientras tanto, el piloto estrella de la escuderia de Woking, Jenson Button y el equipo de mecánicos han estado rodando un anuncio publicitario de lo más divertido.

Una gasolinera, personas ajenas al evento y un toque glamour al más puro estilo inglés forman parte de esta trama publicitaria, donde vehículos de calle y el McLaren MP4-29 se unen para dar a conocer, lo que parece ser, los nuevos productos de Mobil 1 y Castrol. 


Jenson Button, por supuesto, acompañado en todo momento de dos mujeres realmente guapas mientras los mecánicos limpian, como si de un pit-stop se tratase, tanto el exterior como el interior de los diferentes vehículos que aparecen en escena. "Limpiamos su coche en menos de 10 segundos". Así podría ser el eslogan publicitario de las personas que realmente se convierten en protagonistas de la escena.

Neumáticos: Michelin Latitude Sport 3, nueva generación para SUV de altas prestaciones
Jun 5th 2014, 12:00, by Oscar Magro

Michelin Latitude Sport 3, nueva generación para SUV de altas prestaciones

Michelin ha presentado la tercera generación de su neumático destinado a modelos SUV de altas prestaciones para uso 100% en carretera, el Latitude Sport 3. El fabricante galo ha desarrollado este neumático consciente de que en los últimos tres años (2010-2013) las ventas en Europa de SUVs con llantas de 17 pulgadas o más han crecido un 22%.

Según los estudios realizados por Michelin, este tipo de vehículos apenas salen del asfalto, y cuando lo hacen circulan por pistas sencillas. Por eso, Michelin Latitude Sport 3 se centra en su uso exclusivo en carretera -otra marca del Grupo, BFGoodrich, ya cubre las necesidades puramente offroad-.


El fabricante de neumáticos ha centrado sus esfuerzos en aumentar la seguridad de la goma, incrementar la duración de uso y favorecer una economía de combustible. Además de estas características prestacionales, también es importante reflejar la imagen SUV que buscan los clientes, con un look deportivo y atractivo a la vista que evidencie la potencia del vehículo.

Varias son las innovaciones del nuevo neumático del fabricante francés, como por ejemplo el nervio central continuo que mejora la motricidad tanto en aceleraciones como en frenadas y aumenta la precisión en la dirección. Según las dimensiones, también estrena carcasa de doble lona para brindar una robustez superior.


El nuevo Latitude Sport 3 ya está disponible en 28 referencias

El Latitude Sport 3 cuenta con un nuevo compuesto de la banda de rodadura con el nombre de Innovative Tread Compound, una combinación que emplea sílice y elastómeros de última generación que repercute en una mayor duración y adherencia.

El neumático de Michelin también muestra un nuevo diseño con laminillas de paso variable que limitan las deformaciones del neumático y con un 10% más de escultura que favorece la evacuación de agua. Respecto a la generación anterior, lo que más ha mejorado ha sido el comportamiento en mojado, como demuestra que el Latitude Sport 3 es capaz de frenar 2,70 metros antes.


Hasta el momento, el fabricante galo ofrecía para estos vehículos tres modelos de neumáticos, Latitude Sport, Latitude Diamaris y Latitude Tour HP, pero Michelin ha simplificado su gama con la llegada del Latitude Sport 3, que sustituye a estos tres modelos. La oferta de Michelin para SUVs queda configurada por el Latitude Cross -uso mixto carretera y offroad-, Latitude Sport 3 -carretera 100%- y Primacy 3 -carretera 100% y destinado a SUVs de pequeño tamaño-.

El nuevo Michelin Latitude Sport 3 ya está disponible en el mercado en 28 referencias entre 17 y 21 pulgadas, aunque en los próximos meses se irán sumando más dimensiones.


Mira la galería de fotos completa en motor.es

Volvo nos presenta una completa tanda de vídeos del sistema multimedia del XC90
Jun 5th 2014, 11:00, by Manu López

Volvo nos presenta una completa tanda de vídeos del sistema multimedia del XC90

Hace un par de semanas que pudimos ver por primera vez el interior del nuevo Volvo XC90 en el que nos mostraban su completamente rediseñado habitáculo. El diseño sorprendió por lo bien resuelto que está, pero también por la gran pantalla central y la casi total ausencia de cualquier tipo de botón en la consola.

El cuidado por los detalles tiene especial importancia en esta nieva entrega del Volvo XC90, ya que pretenden crear una imagen de exclusividad y vanguardismo como nunca antes, además de aportar un arsenal de novedades referentes a la vida a bordo y a la conducción.

Adiós a los botones

Para ello, han hecho gala de un sistema de infoentretenimiento, denominado Sensus, muy completo y novedoso que engloba casi todas la funciones controlables del coche en una enorme pantalla tipo Tablet situada en la consola central que únicamente deja espacio para una elegante fila de botones de acabado diamantado para controlar las funciones básicas del equipo de sonido.

Desde esta pantalla se controlan las principales funciones del coche de manera muy intuitiva para que el conductor no tenga que desviar la mirada de la carretera, ya que, dicen: "el uso de la pantalla es tan lógico que pronto se convierte en memoria muscular". La principal información se proyecta en una especie de Head Up Display, mientas que a través del volante y de un mando central situado entre los asientos e iculuso la misma pantalla central se puede accedes a multitud de funciones.

El sistema se basa en la nube Ericsson y se puede acceder a aplicaciones como radio por Internet, navegación en conexión, búsqueda y pago de aparcamiento, búsqueda de nuevos restaurantes en el destino, música en streaming etc. También dispone de Apple CarPlay, que incluye todas funcionesde iPad, iPhone y iPod.

Desde esta pantalla se controlan las principales funciones del coche de manera muy intuitiva para que el conductor no tenga que desviar la mirada de la carretera, ya que, dicen "el uso de la pantalla es tan lógico que pronto se convierte en memoria muscular".

Te dejamos que veas los vídeos tranquilamente y puedas comprobar cómo funciona.


     


     

     




Mira la galería de fotos completa en motor.es

Récord: Subaru WRX STI, el coche más rápido en la Isla de Man
Jun 5th 2014, 10:00, by Iñigo Ochoa

Subaru WRX STI, el coche más rápido en la Isla de Man

 

Cuando un piloto consigue un récord, es una gran noticia, pero cuando supera su propio récord, lo es aún más. De esta forma demuestra sus capacidades. Cuando dicho piloto bate el récord con un coche de tu marca, es genial, cuando lo supera con la evolución de ese modelo, fantástico. Demuestra el trabajo bien hecho.

El piloto Mark Higgins y Subaru son los protagonistas de esta historia. A los mandos del nuevo Subaru WRX STI, Higgins ha conseguido batir su propio récord dando la vuelta al recorrido de la Tourist Trophy en la Isla de Man. Ha conseguido completar el recorrido de casi 60 kilómetros de largo en 19 minutos y 26 segundos, a una velocidad media de 187,44 kilómetros por hora.

El récord previo data del año 2010, cuando se logró inscribir al Subaru Impreza WRX STI en los libros de historia automovilística, al conseguir completar el trazado en 19 minutos y 56,7 segundos. Una gran marca, aunque la de este año la ha superado en 30 segundos al haber conseguido una velocidad media mayor, lo que prueba una mejor eficacia del nuevo modelo, un coche de rally para la calle que nuestro compañero Óscar pudo probar.

El propio Higgins dice estar contento de haber conseguido un nuevo récord, aunque asegura que es posible hacerlo mejor, puesto que cometió un error al pasarse de frenada en una curva, lo que restó algún valioso segundo.

El modelo utilizado para esta hazaña es un Subaru WRX STI en especificación norteamericana y prácticamente de serie. Los únicos cambios que ha recibido han sido para mejorar la seguridad. Se ha incluido una jaula antivuelco y asientos deportivos con arneses. La suspensión recibió pequeños ajustes para aguantar bien el trato duro del coche en constantes cambios de apoyo, saltos y desniveles. Para advertir al público de la presencia del vehículo se colocó un escape más ruidoso y se suprimió el limitador de velocidad del coche.

Mira la galería de fotos completa en motor.es

Ford Troller T4, un todoterreno puro para Brasil
Jun 5th 2014, 09:00, by Iñigo Ochoa

Ford Troller T4, un todoterreno puro para Brasil

 

Lo que vemos en las imágenes no es una mezcla entre un Jeep Wrangler y un Toyota FJ Cruiser. No, estamos ante el Ford Troller T4, un todoterreno puro que la marca del óvalo azul comienza a comercializar en el mercado brasileño.

Esta es la segunda generación del Troller T4, completamente nueva en todos los aspectos. El modelo anterior tenía más similitudes con modelos de Jeep más antiguos, como el CJ. Las mejoras frente al modelo anterior son palpables, aunque permanece la esencia, con unos pases de rueda ensanchados que recuerdan a los míticos Jeep y una rueda de repuesto de tamaño normal en el portón trasero.

Entre las características de este nuevo todoterreno encontramos llantas de aleación de 17", pilotos traseros LED o pintura bicolor, puesto que independientemente del color principal de la carrocería, algunos elementos van pintados en color gris. En el techo es novedad el doble techo solar, que aporta luminosidad al habitáculo y permite disfrutar del aire libre.

Bajo el capó se encuentra un motor diésel de 3.2 litros asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades, con tracción total y reductora. Según Ford se han mejorado los ángulos para mejorar su comportamiento fuera del asfalto y la toma de aire está situada en una posición alta, para poder vadear sin problemas. La preinstalación para el snorkel y en cabestrante es de serie. En el interior, del que aún no hay fotografías, la marca asegura mejores materiales, resistentes y de fácil limpieza.

El modelo es producido en la fábrica de Horizonte, Ceará, que ha recibido importantes inversiones para adaptar la producción al nuevo modelo e introducir nuevos programas de control de calidad, para asegurar un vehículo duradero. El vehículo se ha probado además durante más de 200.000 kilómetros (pocos para los estándares europeos) en condiciones de todo tipo y se han llevado a cabo infinidad de estudios por ordenador.

Gran Premio de Canadá: Memorias de Canadá: Quizás Jean no conducía solo
Jun 5th 2014, 08:30, by Jose Carlos de Celis

Memorias de Canadá: Quizás Jean no conducía solo


Michael Schumacher, campeón del año anterior, había ganado tres de las cinco primeras carreras de 1995 con el Benetton. Las otras dos habían sido para Damon Hill con el Williams, y eran los dos grandes favoritos para la sexta prueba del año. Schumacher dominaba el mundial, con Hill segundo y ambos muy alejados de los dos Ferraris, donde Berger era tercero y Jean Alesi cuarto. Llegaba el Gran Premio de Canadá, y Schumacher marcaba el mejor tiempo en clasificación, saliendo en primera línea justo por delante de Damon Hill. El alemán arrancó sin problemas, y en los primeros compases de carrera, Herbert y Hakkinen se chocaron y tuvieron que abandonar, pese a haber salido 6º y 7º respectivamente. 

Quinto había partido Jean Alesi y cuarto su compañero Berger. El tercero era Coulthard, que se salió de pista tras un trompo y puso fin a su participación en aquel gran premio. Alesi aprovechó esa maniobra para adelantar a su compañero Berger y ponerse tercero. Los Ferrari comenzaron a recortar tiempo a Hill, que era segundo. Cuando se acercaban a varios pilotos doblados, Jean Alesi consiguió pasar a Hill para regocijo de las gradas, y ya era segundo. Poco después Berger hizo lo propio y Hill caía al cuarto lugar. Pero, varias vueltas más tarde, Berger se quedó sin gasolina y consiguió llegar justísimo hasta boxes por la inercia de la marcha que llevaba el coche. Regresó a pista alejado ya de su compañero y de Hill, sus rivales por el podio.


Schumacher sacaba más de medio minuto a Alesi, que tenía tras de sí a diez segundos a Damon Hill. Sin embargo, en la vuelta 50, a 18 del final, abandonaba Hill por un problema en la caja de cambios. Schumacher se encaminaba hacia su cuarta victoria de la temporada. Alesi, que había pilotado muy rápido, se conformaba con el que iba a ser su tercer segundo puesto de lo que llevaba de campeonato. Pero no estaba todo decidido. Barrichello era tercero con el Jordan, seguido de Irvine, su compañero. 

Schumacher no tenía rival, pero a doce vueltas del final, sufrió una avería en su Benetton y fue perdiendo posiciones. Consiguió llegar hasta boxes y el equipo le cambió el volante, pero cuando regresó a pista ya no tenía opciones de ganar. Se había esfumado una victoria que parecía segura. El liderato de carrera pasaba a Jean Alesi, un piloto talentoso (especialmente en lluvia) que aún no conocía lo que era ganar en Fórmula 1. Por su parte, y ya sin opciones de podio, su compañero Berger tuvo una colisión con Martin Brundle en la vuelta 61 que provocó el abandono de ambos.

Alesi iba primero, muy por delante de los dos Jordan. Pero aún podían suceder cosas, y es que Alesi no era un piloto que tuviera mucha fortuna. Pero aquel día no corría solo, las gradas del circuito Gilles Villeneuve estaban con él. El francés llevaba en su Ferrari el número 27, el mismo con el que, en 1982, había fallecido el propio Gilles Villeneuve, ídolo local que a partir del día de su muerte dio nombre al trazado canadiense. Alesi pilotaba con el aliento de los tifosi ferraristas y con el apoyo, desde quién sabe dónde, del canadiense Gilles Villeneuve, que quería volver a ver desde lo alto a un coche rojo ganando en su país, algo que no sucedía desde 1985.


Para más detalle, era el Ferrari número 27, el dorsal del héroe caído. Las posiciones no se movieron y Alesi vio la bandera a cuadros en primera posición. La grada explotó de alegría. Veían en Jean, con su monoplaza con el Cavallino y el 27 pintados, a su añorado Gilles. Bajo el casco del ganador, las lágrimas de alguien que había tenido mala suerte hasta ese día, un piloto que había perdido la opción de estrenarse en Monza un año antes, cuando sufrió una avería mientras lideraba la carrera. Aquella derrota le dolió más que ninguna otra: Alesi había soñado desde niño pilotar para su equipo preferido, Ferrari, y dejar escapar la oportunidad de ganar ante su afición le hizo llenarse de rabia. Esa rabia la soltó en Canadá, otro circuito de mayoría ferrarista, donde cumplía su gran deseo de ganar con la Scuderia. Los aficionados, vestidos de rojo, invadieron la pista incluso cuando otros pilotos aún no habían terminado. La victoria significaba el liderato de Ferrari en el campeonato de constructores, mientras que Schumacher seguía dominando el mundial de pilotos. 

Lleno de satisfacción, y ya volviendo al pit-lane para subir al podio, Alesi cometió el único error del día, y al entrar en quinta marcha en una curva, su Ferrari se rompió. Fue recogido por Schumacher, que le subió a su Benetton y le dio un paseo triunfal de regreso al paddock. Y es que la victoria de Alesi fue de esas que no molestan a nadie. Ese día el francés lo había merecido, su trayectoria exigía por fin un triunfo y, además, contaba con el apoyo del fallecido Gilles Villeneuve en el circuito que llevaba su nombre. Porque, quizás, Jean no conducía solo.


You are receiving this email because you subscribed to this feed at blogtrottr.com.

If you no longer wish to receive these emails, you can unsubscribe from this feed, or manage all your subscriptions

No hay comentarios:

Publicar un comentario