jueves, 5 de junio de 2014

Your 6 hourly digest for motor.es, Información y novedades del mundo motor

motor.es, Información y novedades del mundo motor
Las últimas noticias y novedades sobre el mundo del motor, fórmula 1, comparativas y pruebas de coches. 
Discover Business Apps

Top 25 most popular web-based apps for small business on the GetApp marketplace
From our sponsors
Alfa Romeo 4C, presentación: exterior e interior (I)
Jun 5th 2014, 08:00, by Fran Valle

Alfa Romeo 4C, presentación: exterior e interior (I)

El Alfa 4C ha sido todo un desafío para la marca, está recién llegado al mercado, la mayoría de medios de comunicación están comenzando a probarlo y las primeras reacciones vuelan por la red.

He tenido la oportunidad de conocer este modelo de cerca, verlo, tocarlo, oírlo y sentirlo. Ser de los primeros en probar el sucesor del Alfa 33 Stradale a mis anchas hace que me sienta realmente afortunado.

Diseño Exterior

El Alfa 4C tiene una longitud de 3`98 metros, una anchura de 1`86 m y una altura de 1'18 metros. Con estos datos sobre papel cabría pensar que este modelo es realmente compacto, y lo es, pero cuando te cruzas con él en persona, dejando tras de sí un atractivo sonido deportivo, pierdes un poco la noción de sus proporciones gracias a su atractivo diseño. 

Su aspecto es realmente impresionante.

Eso sí, cualquier otro coche a su lado parece gigantesco y en movimiento tienes la sensación de que nadie puede verte. La similitud con el Lotus Elise es obvia, como también lo es su planteamiento.

El diseño del Alfa Romeo 4c es realmente exótico. Difícil de olvidar.

Nuestra unidad es de color Blanco, que puede parecer vulgar en comparación con los otros 5 disponibles, pero el color tiene profundidad y un brillo que le da cierto valor. Para entendernos, es un blanco "de los que hay que pagar".

Los atléticos pasos de rueda albergan las llantas de aleación, cuyas medidas son 18" en el tren delantero y 19" en el trasero, las pinzas de freno de color negro, aunque también pueden ser amarillas, grises o rojas. Como buen pura raza italiano, el motor puede apreciarse desde la luneta trasera. 

Diseño italiano desde todos los ángulos

Hay otros detalles de diseño que dejan entrever el cariño y pasión que han puesto en el desarrollo del modelo, como la salida doble de escape con doble tubo concéntrico, los faros en fibra de carbono o esa especie de alerón que tiene integrado en el maletero. Transmite que es un vehículo especial, no se trata de un juguete cualquiera.

El diseño italiano aflora por cada curva y arista de su esbelta carrocería: tiene un frontal de frontal de Alfa Romeo pero parece un Lotus, tiene faros traseros de Ferrari, color Blanco Maserati ¿esto que es? El último deportivo de Alfa Romeo: el 4 Competizione.

Diseño interior

El tirador retro de la puerta nos presenta un habitáculo que parece sacado de un vehículo de competición, pero ojo, que sea espartano no implica que haya sido descuidado. El interior del 4C está bien rematado, es decir, los asientos de piel roja así como el freno de mano tiene un buen acabado y buena sensación al tacto, no parecen que sean baratos.

El espartano interior donde puede verse la fibra de carbono por todos lados

Cierto es que la consola central es de plástico y que las salidas del aire recuerdan al Fiat Sedici. Otros plásticos como el que se encuentra en los paneles de puerta están, como otros muchos detalles, por cuestiones que responden al ahorro de peso.

Interior de contrastes: cuero de calidad, plástico y fibra de carbono.

Vamos por partes. Acceder al interior requiere cierto esfuerzo, ya que la banqueta está muy baja. Salir cuesta mucho más. Una vez acomodados comprobamos, como cabría esperar, que el conductor es el único protagonista en el interior. El habitáculo está realmente desnudo y la fibra de carbono se ve por todos lados, ¡este coche debe ser especial!

No tenemos lugar donde dejar la cartera, el teléfono móvil o la cámara de fotos. El habitáculo del 4C tiene un pequeño bolso entre los asientos que no permite guardar objetos voluminosos.

El único lugar donde podremos depositar nuestro objetos. No cabe casi nada.

El volante está achatado por su parte inferior y está recubierto por piel. Dispone de levas al volante que tienen un tamaño adecuado pudiendo accionarse sin dificultades. El túnel que separa el conductor y al acompañante está coronado por el selector del modo de conducción DNA (natural, all weather, dynamic), que cambia el comportamiento del vehículo y el selector de la caja de cambios que recuerda a los que equipan la gama actual de Abarth.

Junto a estos dos se encuentra el freno de mano y un cenicero. El freno de mano se acciona desde una posición muy cómoda y natural.

Detalle del túnel que alberga el selector DNA y el de la caja de cambios automática.

Han querido ahorrar peso, y eso se nota en el interior.

La instrumentación de este Alfa Romeo es completamente digital. Al más puro estilo Ferrari, el 4C muestra toda la información importante en una elegante pantalla TFT en la que puede leerse bien el información en cualquier situación de iluminación: no hay problema con los reflejos. Los colores en la que se muestran los datos varía en función del modo de conducción seleccionado.

El aire acondicionado y la radio no son de serie, esto lo entenderemos cuando pongamos en marcha el vehículo. La visibilidad es muy pobre ya que vamos en un posición muy baja. Desde el retrovisor podemos ver el motor que está pegado a nuestra espalda deseando arrancar.

Detalles de Iluminación

En este video puede verse como queda la iluminación tanto exterior e interior de nuestra unidad de pruebas. Los colores blanco y rojo transmiten un sincero clima de deportividad.

Maletero y vano Motor

El 4C homologa un espacio útil de carga de 110L. Esto es realmente poco. El acceso al maletero y al vano motor son solidarios, el capó en la parte delantera es puro diseño y no tiene un portón que pueda abrirse.

En el maletero caben un pequeño maletín o mochila junto a una bolsa de deporte de tamaño medio. Tiene el espacio justo para introducir una maleta tipo trolley. El acceso es elevado y el espacio no es especialmente aprovechable al encontrarse "encajonado".

El maletero dispone de 110 litros de capacidad.

El vano motor luce orgulloso el nombre del modelo. La varilla que sostiene el portón es, curiosamente, muy endeble y no transmite confianza, se comba en cuanto recibe todo el peso del portón y parece que no puede soportar su peso.

¡Atentos, que mañana seguimos con la prueba!

Mira la galería de fotos completa en motor.es

Volkswagen T6, la nueva generación de la furgoneta de pruebas
Jun 5th 2014, 07:00, by Iñigo Ochoa

Volkswagen T6, la nueva generación de la furgoneta de pruebas

 Ayer hablábamos de la longevidad de algunos modelos de Volkswagen, como la Touran o la Caddy, que recibirá un restyling en breve. Pero nos dejamos en el tintero un modelo importante, la Volkswagen T5, la furgoneta de tamaño medio que tanto gusta a quienes practican deporte al aire libre un buscan un vehículo camper para ir de vacaciones.

La furgoneta de Volkswagen llegó al mercado en el año 2003, como sustituta de la T4, que se fabricaba desde 1990. Si rival siempre ha sido la Mercedes Vito, que ahora ha recibido una nueva generación con el nombre de Mercedes Clase V, y aunque esté basada en el modelo anterior, el cambio generacional ha sido bestial. Volkswagen no se puede quedar atrás en la batalla de furgonetas premium, porque este tipo de vehículos tienen tirón como shuttle.

Las imágenes capturadas por nuestros fotógrafos espía muestran una Volkswagen T5 de pruebas con el frontal camuflado. Bien podríamos estar ante una primera mula de la próxima generación de la furgoneta, aunque lo más probable es que la Transporter también reciba un segundo restyling, siendo el frontal la parte más afectada. De esta forma podría aguantar en el mercados otros tres o cuatro años.

Todavía es pronto para apreciar detalles, pero si se puede intuir en la parrilla inferior el radar del sistema de control de crucero adaptativo y la frenada de emergencia en ciudad. Son tecnologías que la nueva Clase V de Mercedes incorpora y que la nueva T6, si es que cambia de nomenclatura con el restyle, debería tener.

Por el momento en la zaga no se aprecia ningún cambio, aunque todo apunta a que en el interior si veremos novedades. Lo cierto es que los años se notan en esta furgoneta y el modelo de Mercedes, en sus especificaciones más altas está a la altura de muchas berlinas, e incluso las supera.

En la imagen del interior podemos apreciar varios detalles que corresponden al modelo actual, aunque la consola central está parcialmente tapada. No actualizar el diseño y calidades sería un error cuando la competencia está a un nivel muy superior.

Ventas coches: España - Mayo 2014: El Volkswagen Polo echa del podio al Opel Corsa
Jun 5th 2014, 06:00, by Oscar Magro

España - Mayo 2014: El Volkswagen Polo echa del podio al Opel Corsa


Las ventas de coches nuevos en España continúan en ascenso, consiguiendo en mayo un aumento del 17% comparado con el año anterior al matricular 82.584 unidades. Este incremento está en línea con los resultados globales de estos primeros meses de 2014 que muestran una subida del 16% respecto al mismo periodo de 2013. Tanto a nivel mensual como anual, se tratan de las mejores cifras desde 2010.

En los cinco primeros meses del año se han matriculado 13.865 Seat Ibiza

En los primeros puestos de la clasificación de ventas no hay sorpresas, con el Seat Ibiza en cabeza por tercer mes consecutivo, y el Seat León como segundo modelo más comercializado. Ambos coches son los más demandados en 2014.

Detrás de esta pareja llega la novedad, con el Opel Corsa perdiendo el tercer puesto del ranking y cayendo hasta la 5ª posición. Su puesto ha sido ocupado por el Volkswagen Polo, que ha marcado unas cifras excelentes en mayo y también adelantad a su hermano mayor el Volkswagen Golf.


Otros modelos que han obtenido buenos resultados han sido el Renault Clio (sube del 9º al 6º puesto), el Peugeot 308 (del 18º al 8º), el Fiat 500 (del 39º al 13º) y el Audi A3 (del 26º al 16º). Por el contrario, han perdido terreno el Peugeot 208 (cae del 5º puesto al 9º), el Ford Focus (del 7º al 12º) y el Renault Mégane (del 10º al 17º).

Mazda ha duplicado sus ventas respecto a 2013

Tres modelos nuevos se estrenan en el ranking. Son el Nissan Pulsar -presentado en el Salón de Madrid- con 24 matriculaciones, el Citroën C4 Cactus con 22 unidades y el BMW X4 con 17 matriculaciones.

En cuanto a la clasificación por fabricantes, cabe destacar la recuperación del liderato de Volkswagen con una cuota de mercado superior al 10% y un incremento de las ventas de un 40% respecto al año anterior. A pesar de que los dos modelos más vendidos llevan su logotipo, Seat ha perdido el primer puesto obtenido en abril pero logra subir un 37% sus matriculaciones respecto a mayo de 2013.


Ventas por modelos

El ranking de matriculaciones en España, por modelos, durante el mes de mayo de 2014 es el siguiente:

Ranking Modelo  Ventas mayo'14  Ventas 2014 (ene-may)  Ranking 2014 (ene-may) 
1 Seat Ibiza 3.486 13.865 1
2 Seat León 3.159 12.704 2
3 Volkswagen Polo 2.964 10.475 5
4 Volkswagen Golf 2.550 10.942 4
5 Opel Corsa 2.177 10.950 3
6 Renault Clio 1.986 7.137 9
7 Dacia Sandero 1.966 8.612 6
8 Peugeot 308 1.789 6.436 14
9 Peugeot 208 1.645 7.614 7
10 Nissan Qashqai 1.504 7.312 8
11 Opel Astra 1.452 6.982 10
12 Ford Focus 1.403 6.963 11
13 Fiat 500 1.369 4.535 23
14 Citroën C4 1.312 6.337 15
15 Ford Fiesta 1.282 6.510 13
16 Audi A3 1.259 5.152 18
17 Renault Mégane 1.187 6.522 12
18 Ford C-Max 1.185 4.685 21
19 Toyota Auris 1.184 5.697 16
20 Citroën C3 1.145 5.027 20
21 Volkswagen Tiguan 1.098 5.414 17
22 Nissan Juke 1.037 4.587 22
23 Citroën C4 Picasso 1.033 5.114 19
24 Hyundai ix35 944 3.858 27
25 Dacia Duster 922 3.484 33
26 Kia Sportage 881 4.020 26
27 Hyundai i30 834 4.124 24
28 Opel Insignia 833 3.479 34
29 Toyota Yaris 809 3.573 30
30 Volkswagen Touran 787 2.689 41
31 Citroën C3 Picasso 782 2.049 60
32 Peugeot 3008 736 3.753 28
33 Peugeot 2008 719 3.262 36
34 Volkswagen Passat 712 2.579 45
35 Mercedes Clase A 700 2.829 40
36 Renault Scénic 693 2.686 42
37 Fiat Panda 675 3.438 35
38 Kia Cee'd 670 3.012 37
39 Audi A1 654 4.035 25
40 Nissan Note 649 2.024 62
41 Mercedes Clase C 647 2.227 51
42 Audi Q3 645 2.304 50
43 BMW Serie 1 626 3.565 31
44 Fiat 500 L 605 2.900 39
45 Audi A4 591 3.004 38
46 Skoda Fabia 589 2.606 43
47 Seat Altea 582 2.605 44
48 Peugeot 5008 580 2.449 48
49 Mercedes Clase B 578 2.110 58
50 BMW Serie 3 569 3.498 32
51 Toyota Verso 565 2.200 53
52 Ford Kuga 532 2.171 55
53 Opel Zafira 508 2.453 47
54 Citroën C-Elysée 505 1.682 71
55 Renault Captur 493 3.691 29
56 Range Rover Evoque 491 2.407 49
57 Opel Mokka 487 2.217 52
58 Hyundai i20 480 2.472 46
59 Mazda CX-5 474 1.747 69
60 Toyota RAV4 471 1.951 63
61 Mercedes GLA 466 921 96
62 Kia Rio 454 1.798 68
63 Ford Ka 452 1.604 73
64 Mini Countryman 449 2.142 57
65 Kia Carens 436 1.942 64
66 BMW X1 432 2.198 54
67 Peugeot 207 431 2.150 56
68 Audi Q5 423 1.644 72
69 Skoda Octavia 421 1.843 65
70 Hyundai i10 415 2.067 59
71 Honda CR-V 415 2.049 61
72 Skoda Spaceback 404 1.592 75
73 Dacia Logan 403 1.189 85
74 BMW X3 351 1.347 81
75 Peugeot 508 348 1.575 76
76 Volvo V40 319 1.494 77
77 Honda Civic 319 1.059 89
78 Mitsubishi ASX 318 1.233 84
79 Opel Zafira Tourer 311 1.278 83
80 Smart Fortwo 288 1.466 78
81 Volvo XC60 277 1.082 87
82 Fiat Punto 275 1.061 88
83 Nissan Micra 263 1.815 67
84 Mercedes CLA 260 1.362 80
85 Toyota Aygo 255 1.594 74
86 Hyundai ix20 246 1.091 86
87 Opel Meriva 243 1.825 66
88 Dacia Lodgy 233 1.013 91
89 Mini 229 1.730 70
90 Seat Toledo 218 1.404 79
91 Toyota Avensis 216 853 102
92 Citroën C5 211 759 108
93 Skoda Yeti 210 902 100
94 Mazda3 207 805 106
95 BMW Serie 5 205 1.346 82
96 Alfa Romeo Giulietta 205 1.022 90
97 Renault Laguna 199 729 109
98 Mercedes Viano 196 554 119
99 Audi A6 192 984 93
100 Lancia Ypsilon 192 941 95

Ventas por marcas

Medio centenar de marcas han matriculado algún vehículo en España durante el pasado mes de mayo. Los resultados son los siguientes:

Ranking Marca  Ventas mayo'14  Ventas 2014  (ene-may) Ranking 2014 (ene-may) 
1 Volkswagen 8.751 34.695 1
2 Seat 7.705 32.060 2
3 Peugeot 6.304 27.607 4
4 Opel 6.144 30.035 3
5 Citroën 5.631 24.272 6
6 Ford 5.433 24.608 5
7 Renault 4.666 21.307 7
8 Audi 4.031 18.489 8
9 Toyota 3.732 16.923 9
10 Nissan 3.585 16.108 10
11 Dacia 3.524 14.297 12
12 Mercedes 3.221 11.982 15
13 Hyundai 3.213 15.062 11
14 Fiat 3.091 12.753 14
15 Kia 2.614 11.431 16
16 BMW 2.595 13.845 13
17 Skoda 1.921 8.465 17
18 Mazda 874 3.474 20
19 Honda 767 3.278 21
20 Land Rover 735 3.615 19
21 Volvo 729 3.184 22
22 Mini 678 3.872 18
23 Mitsubishi 382 1.542 24
24 Smart 288 1.466 25
25 SsangYong 258 904 30
26 Lexus 242 1.016 29
27 Alfa Romeo 241 1.215 26
28 Lancia 229 1.175 27
29 Porsche 204 722 31
30 Chevrolet 179 2.468 23
31 Suzuki 162 1.164 28
32 Subaru 124 548 32
33 Jeep 117 524 33
34 Jaguar 86 407 34
35 Infiniti 35 179 35
36 Tata 31 138 36
37 Abarth 28 102 37
38 Maserati 16 57 38
39 Tesla 3 12 42
40 Ferrari 2 19 39
41 Bentley 2 13 40
42 Lada 2 12 41
43 Chrysler 1 9 44
44 Lamborghini 1 4 46
45 Cadillac 1 3 47
46 Dodge 1 3 48
47 Hummer 1 1 49
48 Morgan 1 1 50
49 Pontiac 1 1 51
50 Rolls Royce 1 1 52

You are receiving this email because you subscribed to this feed at blogtrottr.com.

If you no longer wish to receive these emails, you can unsubscribe from this feed, or manage all your subscriptions

No hay comentarios:

Publicar un comentario