Instantly post your resume to 75+ job sites. You can save 60 hours off your job search. From our sponsors |
motor.es, Información y novedades del mundo motor |
Las últimas noticias y novedades sobre el mundo del motor, fórmula 1, comparativas y pruebas de coches. |
24 horas Le Mans 2014: Los coches de Le Mans (I): Audi, Porsche y Toyota, duelo híbrido en LMP1
6/10/2014 1:10:30 AM
Empezamos aquí con nuestro especial de las 24 horas de Le Mans 2014 y, como no podía ser de otra forma, lo primero es hablar de los coches que correrán en la cita.
Sin duda, la categoría reina, los LMP1 son los grandes protagonistas de la batalla que veremos en el circuito de La Sarthe. Pero en esta edición, la 82 desde que se celebrara por primera vez en 1923, sobre el asfalto habrá una batalla tecnológica sin precedentes.
Las 24 horas de Le Mans han sido el principal escenario de puesta de largo para las tecnologías híbridas. En los dos últimos años, Audi y Toyota se han batido con vehículo impulsados por mecánicas de esta naturaleza y, por ahora, las victorias han sido para los alemanes, que ya acumulan un total de 13 triunfos absolutos en las últimas 15 ediciones (solo se les faltó 2003 - Bentley, aunque en realidad era un Audi recarrozado- y 2009 cuando ganó Marc Gené con Peugeot).
Para la edición 2014 de las 24 horas de Le Mans, los ingenieros han dado una nueva vuelta de tuerca y sobre la pista veremos tres propuestas completamente diferentes por cada uno de los equipos participantes. Vamos a analizarlas con más detalle.
Audi R18 e-tron quattro
El nuevo Audi R18 e-tron quattro tiene la responsabilidad de defender los dos títulos conseguidos por sus predecesores (con la misma denominación, aquí puedes ver la nueva decoración del R18). Para ello, el equipo alemán cuenta con una mecánica V6 TDI apoyada por dos motores eléctricos que actúan sobre el eje delantero, lo que da forma a la variante más avanzada del sistema de tracción integral quattro. Además, se ha mejorado la aerodinámica para conseguir una mayor eficiencia ya que los motores turbodiésel están ligeramente penalizados por reglamento dado su menor consumo de combustible y para igualarlos con los propulsores de gasolina. Y también se ha revisado la ergonomía del habitácuo para los pilotos. La fiabilidad y la experiencia que tienen en esta carrera son otros de los pilares sobre los que Audi trabaja para hacerse con una nueva victoria.
Porsche 919 Hybrid
El retorno de la marca que más veces ha ganado las 24 horas de Le Mans va a ser por todo lo alto con el Porsche 919 Hybrid. En Stuttgart han preparado a fondo un vehículo impulsado por un motor V4 turboalimentado (de gasolina, aquí tienes más información sobre el motor del Porsche 919) y otros dos motores eléctricos que actúan sobre el eje delantero, similar al sistema de Audi, para conseguir la tracción a las cuatro ruedas. Por ahora, su rendimiento en sus primeras actuaciones ha sido bueno, incluso consiguiendo subir al podio, pero es una incógnita si podrán estar al nivel de Audi y Toyota durante las 24 horas más exigentes del mundo en su 'primer' año. Aquí puedes ver un vídeo de la bienvenida de Audi a Porsche.
Toyota TS040 Hybrid
Tras dos años con el TS030, los japoneses ponen en pista el nuevo Toyota TS040 Hybrid y su apuesta también debe ser tomada muy en serio porque el despliegue tecnológico abruma. El motor V8 atmosférico con el que va animado rinde una potencia cercana a los 540 CV a los que se suma otros dos motores eléctricos de unos 480 CV, pero en este caso, todos actúan sobre el eje trasero. En total, la marca anuncia una descomunal potencia de 1.000 CV. Con este poderío, no es de extrañar que las previsiones estimen que el Toyota será el coche más rápido en La Sarthe, con velocidades cercanas a los 360 km/h. Por el momento, han ganado las dos carreras del Mundial de resistencia disputadas (las 6 horas de Silverstone y Spa) y lograron los mejores tiempos en los tests previos en Le Mans de hace unos días. Este año, en Toyota van a por todas para hacerse con la victoria. Pincha en este enlace para más información sobre el Toyota TS040 .
En resumen, Audi lleva un V6 turbodiésel con tracción total, Porsche un V4 turbogasolina, también 4x4, mientras que Toyota monta un V8 atmosférico con propulsión posterior. Todos híbridos, todos diferentes y todos muchas ganas de demostrar cual de las tecnologías es la mejor en las 24 horas de Le Mans. El duelo tecnológico más importante del siglo XXI está servido. Hagan sus apuestas.
Jarama Vintage Festival 2014, 26.000 asistentes viajaron en el tiempo
6/10/2014 1:00:00 AM
El Jarama Vintage Festival 2014 cerró sus puertas el pasado fin de semana y se confirma como una de las citas imprescindibles para los aficionados al automóvil tras sumar su cuarta edición. Un total de 26.000 asistentes han acudido al evento retro del histórico circuito madrileño, cifra similar a la del año anterior.
El circuito del Jarama es un escenario inmejorable para el viaje al pasado que propone el Jarama Vintage. Los años 60, 70 y 80 han revivido una vez más de la mano de los coches y motos de la época, recambios y accesorios, la moda, la música, los videojuegos y objetos vintage de todo tipo.
¡No te pierdas nuestra gran galería de fotos del Jarama Vintage Festival 2014!
El parking de particulares congregó a 700 vehículos
Este año ha habido algunas novedades interesantes como la exposición de monoplazas españoles Fórmula Nacional Seat, con coches de los años 60 y 70 pertenecientes a campeonatos con solera como la Fórmula IV, la F-1430 y la F-1800. La marca española estuvo muy presente en el Festival, puesto que también mostró un gran stand celebrando los 30 años del Seat Ibiza.
También ha sido interesante la incorporación de algunos vehículos del Museo de Bomberos y la presencia de la cabina de un avión Phantom, que a pesar de estar colgada a cuatro metros de altura, recibía la visita de los asistentes que no querían perderse una foto sentados como un verdadero piloto de combate.
Coches de competición históricos, con salida tipo 'Le Mans' incluida
Como en citas anteriores, no han faltado los coches de competición de la Historic Endurance Racing, con salida tipo Le Mans incluida. Las motos tomaron la pista con las Leyendas de Moto de Gran Premio y el International Classic Grand Prix. Tampoco faltaron las competiciones de trial y motocross clásico. Y, mientras, un parking repleto de coches clásicos de particulares que sigue creciendo y en esta ocasión han llegado a los 700 vehículos.
Otras actividades que se hicieron en 2013 y se han repetido este año han sido el autobús antiguo de la EMT circulando en pista y el campamento de la II Guerra Mundial, ambas congregando numerosos curiosos. En el paddock también estaban presentes las carpas con todo tipo de objetos retro, recambios y accesorios.
Giacomo Agostini, Ángel Nieto y Salvador Cañellas estuvieron en el Jarama
Si hablamos de coches y motos míticos es inevitable hablar también de los hombres que los domaron en la pista. Grandes pilotos del mundo de las dos ruedas como Ángel Nieto, Giacomo Agostini, Carlos Cardús y Gianfranco Bonera no se perdieron la cita, al igual que el piloto Salvador Cañellas que ha hecho sus pinitos tanto en competiciones motociclistas como en rallyes.
Y como siempre hay algo para mejorar, en esta edición hemos echado en falta más motos porque da la sensación de que cada año hay menos, si bien el nivel de las presentes sigue siendo elevado contando con la presencia de numerosas joyas. En cuanto a los coches, van tomando un mayor protagonismo en el Jarama Vintage, aunque buena parte de ellos ya estaban presentes en la edición de 2013.
Mira la galería de fotos completa en motor.es
You are receiving this email because you subscribed to this feed at feedmyinbox.com
If you no longer wish to receive these emails, you can unsubscribe from this feed, or manage all your subscriptions
No hay comentarios:
Publicar un comentario